Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

¡BIENVENIDOS A MI BLOG!

LA ECONOMÍA:  Bienvenidos a mi blog, La Economía, soy Marta López y soy estudiante de 1º Bachillerato. La creación de este blog se debe a que en clase de economía, la profesora nos ha mandado crear un blog en el que debemos incluir diferentes ejercicios e información que ella nos va mandando. Espero que os guste mi blog y podáis aprender nuevas cosas que no sabíais, intentaré estar lo más activa posible por aquí y estaré encantada de recibir comentarios vuestros para poder mejorar en esto y que mi blog vaya a mejor con el tiempo. Muchas gracias y a INVESTIGAR!! 😜 ÍNDICE: - La bolsa. - Yacimientos de empleo. - Los fallos del mercado. - El abuso de Google. - Los bienes públicos. - Libro El Mercado y Nosotros.

LA BOLSA

EL JUEGO DE LA BOLSA: Unas semanas atrás estuvimos jugando al juego de la bolsa virtual en clase para aprender un poco su funcionamiento y hacer algo diferente en clase. Este juego consiste en, la Bolsa es un mercado, y como en todo mercado, se negocian una serie de productos y se ponen en contacto compradores y vendedores. Por lo tanto la Bolsa es punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en una economía, las empresas y los ahorradores. Las empresas que necesitan más fondos para alcanzar sus objetivos tienen diferentes formas de conseguirlos. Una de ellas es acudir a la Bolsa y vender activos financieros, como acciones, bonos, obligaciones, etc. Y a continuación de esta primera venta llega la segunda, en la que los productos se pueden comprar y vender en la Bolsa. Y por otro lado, los ahorradores tienen el objetivo de obtener rentabilidad de sus excedentes y entre las muchas alternativas de inversión que existen, pueden decidir la compra en Bolsa de los producto em...

Yacimientos de empleo

YACIMIENTOS DE EMPLEO: Para empezar, un yacimiento de empleo es un sector económico, o parte de este, que se presiente que va a demandar un número significativo de empleos en un futuro próximo, sobre todo como consecuencia de transformaciones económicas, sociales o tecnológicas. Hay ciertas actividades económicas que son las que tienen más potencial para generar puestos de trabajo, se plantean los siguientes yacimientos de empleo para el marco de la Unión Europea, clasificados en cuatro grupos: Servicios de la vida diaria: Servicios a domicilio, Atención a la infancia y Nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Servicios para la mejora de la calidad de vida: Mejora de la vivienda, Seguridad, Transportes colectivos globales, Aprovechamiento de los espacios públicos urbanos y Comercios de proximidad. Servicios culturales y de ocio: Turismo Sector audiovisual, Patrimonio cultural y Desarrollo cultural local. Servicios de medio ambiente: Tratamiento de residuos...

Desarrollo. Los fallos de mecado.

Imagen
DESARROLLO. LOS FALLOS DE MERCADO. Preguntas: 1. ¿Qué son los fallos del mercado? Es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente. Economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía. 2. Identifica cada uno de los fallos de mercado de las 6 noticias. Alguno de los fallos de estas noticias es que se invierte dinero en una cosa en concreto la cual no va a obtener ningún ingreso o beneficio para pagar la inversión y por ello de eso se tiene que encargar el Estado, de hacer ese pago. 3. Explica que función está realizando el Estado en cada uno de esos 6 casos, cuando decide intervenir para corregir esos fallos. 1ª noticia: Función Estabilizadora, estabilizar la economía y propiciar el desarrollo económico. 2ª noticia:  Función Estabilizadora, estabilizar la economía y propiciar el desarrollo económico. 3ª noticia: Función Distribuid...

Lectura/indagación. El abuso de Google.

LECTURA/INDAGACIÓN. EL ABUSO DE GOOGLE. Preguntas: 1. ¿Qué es el abuso de posición dominante? ¿Por qué tiene efectos negativos en los consumidores? Es una infracción prevista por el Derecho de la competencia, cuyo resultado podría ser sancionar a una empresa en situación de dominio, cuando aprovechando de su posición comercial-productiva-tecnológica, dicha empresa consigue emanciparse de las condiciones que normalmente debería imponerle el mercado, en lo que concierne por ejemplo a evolución de precios según oferta y demanda , calidad de productos o servicios, etc. En Europa, el comportamiento de una empresa puede ser sancionado por abuso de posición dominante, con base en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 2. Busca en internet los motivos de las sanciones que se pusieron a Intel y Microsoft. La sanción a Intel se debe por abusar de su posición dominante con el objetivo de tratar de expulsar a sus rivales, especialmente a AMD, del me...

Desarrollo. Los bienes públicos.

Imagen
DESARROLLO. LOS BIENES PÚBLICOS. 1. ¿Qué son los bienes públicos y por qué es un fallo de mercado? Son aquellos que pueden consumir varias personas a la vez sin reducir su disfrute y que no podemos evitar que lo consuma aquel que haya pagado por él. Los bienes públicos son aquellos que cuyo consumo por parte del individuo no reduce, ni real, ni potencialmente la cantidad disponible para otro individuo. Con los bienes públicos no se produce rivalidad en el consumo, lo que significa que el bien no disminuye por el hecho de que lo consuma un mayor numero de personas. Además los bienes públicos imposibilitan la exclusión.  2. Indica si los siguientes libres son rivales o no rivales y si son excluibles o no excluibles. a) Un bocadillo: rival/excluible. b) Un cine de gran capacidad: no rival/excluible. c) Un parque: no rival/no excluible. d) El mar mediterráneo: no rival/no excluible. e) El servicio de la compañía  de móvil: no rival/excluible. f...

Libro El Mercado y Nosotros

"EL MERCADO Y NOSOTROS" de José Luis Sampedro 1. Destaca la idea principal de cada uno de los capítulos. Capítulo 1: Describe lo que es el mercado, que tipos hay y a que nivel pueden estar. También habla de la relación que hay entre el productor y el consumidor. C apítulo 2: Habla del mercado perfecto de los libros, de la oferta y la demanda con una pequeña explicación a base de un ejemplo con una balanza, en ella si la demanda es mayor la oferta sube y viceversa. También explica como el mercado ajusta la oferta total a la demanda, ya que así se evitan pérdidas innecesarias. Capítulo 3: Habla del mercado imperfecto de la realidad, explica la poca transparencia que hay en la realidad en los mercados, ya que es posible que compres un producto caro cuando podrías haberlo comprado de igual calidad y más barato. También habla de la agresividad con la que trabaja ahora la publicidad, que cada vez se vuelve más subliminal. Capítulo 4: cuenta la realidad en la que...

Desarrollo. Las Externalidades.

Imagen
LAS EXTERNALIDADES 1. ¿Qué es una externalidad y por qué es un fallo de mercado? Son aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.  Y son un fallo de mercado porque estas existen cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios sociales. 2. Indica si las siguientes actuaciones son externalidades negativas o positivas  y si son en la producción o en el consumo. ¿Qué política debería llevar el Estado para corregir este fallo de mercado? a. Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las temperaturas en verano. Es una externalidad positiva en el consumo, ya que los ciudadanos pueden disfrutar de la calidad de vida que les proporcionan los árboles. Y pienso que el Estado debería de plantar aún más árboles. b. Los váteres de bajo consumo reducen la necesidad de extraer agua de los ríos. Es una externalidad positiva en la producción, per...

Desarrollo. Los ciclos económicos España.

Imagen
LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ES PA ÑA 1. ¿Qué son los ciclos económicos? Son las variaciones de la oferta y demanda agregadas expresadas en alzas y bajas que se repiten con cierta periodicidad a lo largo de los años. El ciclo económico consiste en las fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en la actividad empresarial, general y económica  que tiene lugar en un período de años   2. Indica en qué puntos de la gráfica hubo expansiones y en cuáles recesiones. ¿Qué efectos negativos se producen en cada uno de estos puntos? Expansiones: en 2009 aprox. comienza una expansión tras la crisis, pero esta volverá a caer poco después, y en 2014 aprox. nos recuperamos finalmente de la crisis. Recesiones: de 2006 a 2009 aprox. se produjo una gran recesión que nos llevó a una gran crisis económica en España, tras una pequeña expansión se volvió producir una recesión desde 2010 hasta 2014 aprox. Los efectos negativos fueron el entrar en una gran crisis económica en España. 3. ¿Por qué...

Indagación. La burbuja de los tulipanes.

LA BURBUJA DE LOS TULIPANES 1. ¿Qué es una burbuja especulativa? Es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del prducto. 2. ¿Por qué es similar la burbuja de los tulipanes con la inmobiliaria de España de principios de siglo? Porque la gente invirtió mucho dinero en comprarlos para luego sacar beneficios vendiendolos pero esto no les funcionó y les llevó a la ruina. 3. ¿Por que explotó la burbuja de los tulipanes? ¿Qué ocurrió entonces? Porque tuvo lugar una mala cosecha de tulipanes, lo que llevó a las primeras tensiones, y más tarde las personas se dieron cuenta de que no tenía ningún sentido que esos activos valiesen tanto dinero, Eso provocó que la gente quisiera empezar a vender rápidamente, pero ya no había compradores dispuestos a pagar ...