Desarrollo. Las Externalidades.
LAS EXTERNALIDADES
1. ¿Qué es una externalidad y por qué es un fallo de mercado?
Son aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados.
Y son un fallo de mercado porque estas existen cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios sociales.
2. Indica si las siguientes actuaciones son externalidades negativas o positivas y si son en la producción o en el consumo. ¿Qué política debería llevar el Estado para corregir este fallo de mercado?
a. Los árboles plantados en las ciudades mejoran la calidad de vida y suavizan las temperaturas en verano.
Es una externalidad positiva en el consumo, ya que los ciudadanos pueden disfrutar de la calidad de vida que les proporcionan los árboles. Y pienso que el Estado debería de plantar aún más árboles.
b. Los váteres de bajo consumo reducen la necesidad de extraer agua de los ríos.
Es una externalidad positiva en la producción, pero sin embargo el Estado no puede intervenir mucho en esto ya que cada persona elige cual quiere comprar.
c. El tráfico de demasiados coches genera congestión y atascos.
Es una externalidad negativa en el consumo, ya que esto hace que la contaminación aumente y sea malo incluso para las personas en varios aspectos. El Estado debería de regular el tráfico de los coches para que no se produzcan estos problemas.
d. Las discotecas que abren hasta tarde generan mucho ruido que molesta a los vecinos.
Es una externalidad negativa en la producción, pero es positiva en el consumo. El Estado en este caso podría regular los horarios de las discotecas para que sea proporcional en los dos aspectos.
Es una externalidad negativa en la producción, y el Estado podría tener más controlado todo el tema del petróleo, aunque este tiene mucho valor y genera mucho dinero.
3. Algunas personas no entienden que sus comportamientos pueden
perjudicar a otros. Explica en los siguientes casos porque ciertas
b. Adrián cree que conducir mientras usa el móvil debería estar permitido, ya que si tiene un accidente él será el perjudicado.
c. María se compra un todoterreno que consume mucha gasolina.
d. Lucía planta muchas flores en el jardín delantero de su casa.
e. Blanca, que estudia 3º de la ESO, siempre devuelve tarde los libros a la biblioteca del instituto.
perjudicar a otros. Explica en los siguientes casos porque ciertas
conductas no deben ser permitidas.
a. Juan no entiende que no le dejen fumar en los bares.
Fumar en los bares no está permitido ya que el tabaco es una sustancia tóxica la cual puede perjudicar a las personas que están alrededor inhalando este humo aunque no fumen, a estas personas se les conoce como fumadores pasivos y por ello al poder molestar a la gente principalmente a niños, fumar en la mayoría de lugares cerrados está prohibido.
b. Adrián cree que conducir mientras usa el móvil debería estar permitido, ya que si tiene un accidente él será el perjudicado.
Él no sería el único perjudicado ya que el accidente lo puede tener chocándose con otros vehículos que no están utilizando el móvil.
c. María se compra un todoterreno que consume mucha gasolina.
Al consumir mucha gasolina hace que la contaminación generada por el coche aumente y esto afecta a la gente que respira el aire por el que ha pasado también el todoterreno.
d. Lucía planta muchas flores en el jardín delantero de su casa.
Lucía plantará las flores por gusto y por decorar el jardín, pero a la vez le está haciendo un bien al medio ambiente ya que las flores generan oxígeno.
e. Blanca, que estudia 3º de la ESO, siempre devuelve tarde los libros a la biblioteca del instituto.
Blanca hace mal devolviéndolos tarde ya que de esta manera otros alumnos del instituto no pueden leer a tiempo los libros que ella no devuelve.
Comentarios
Publicar un comentario