Desarrollo. Los ciclos económicos España.

LOS CICLOS ECONÓMICOS EN ESPAÑA

1. ¿Qué son los ciclos económicos?
Son las variaciones de la oferta y demanda agregadas expresadas en alzas y bajas que se repiten con cierta periodicidad a lo largo de los años. El ciclo económico consiste en las fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en la actividad empresarial, general y económica  que tiene lugar en un período de años
 
2. Indica en qué puntos de la gráfica hubo expansiones y en cuáles recesiones. ¿Qué efectos negativos se producen en cada uno de estos puntos?

Expansiones: en 2009 aprox. comienza una expansión tras la crisis, pero esta volverá a caer poco después, y en 2014 aprox. nos recuperamos finalmente de la crisis.
Recesiones: de 2006 a 2009 aprox. se produjo una gran recesión que nos llevó a una gran crisis económica en España, tras una pequeña expansión se volvió producir una recesión desde 2010 hasta 2014 aprox.
Los efectos negativos fueron el entrar en una gran crisis económica en España.

3. ¿Por qué las economías alcanzan un techo y la expansión no continúa indefinidamente?
Porque el techo es como el estado medio en el que un país va económicamente pero este estado puede aumentar de manera que la economía del país esté yendo más que mejor.

4.  ¿Por qué se producen recesiones?

Algunas causas de la recesión son la sobreproducción, la disminución del consumo por escasez de demanda (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, fluctuaciones casuales, corrupción política y económica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Indagación. La burbuja de los tulipanes.

LA BOLSA