Desarrollo. Los bienes públicos.

DESARROLLO. LOS BIENES PÚBLICOS.

1. ¿Qué son los bienes públicos y por qué es un fallo de mercado?

Son aquellos que pueden consumir varias personas a la vez sin reducir su disfrute y que no podemos evitar que lo consuma aquel que haya pagado por él.
Los bienes públicos son aquellos que cuyo consumo por parte del individuo no reduce, ni real, ni potencialmente la cantidad disponible para otro individuo. Con los bienes públicos no se produce rivalidad en el consumo, lo que significa que el bien no disminuye por el hecho de que lo consuma un mayor numero de personas. Además los bienes públicos imposibilitan la exclusión. 


2. Indica si los siguientes libres son rivales o no rivales y si son excluibles o no excluibles.

a) Un bocadillo: rival/excluible.
b) Un cine de gran capacidad: no rival/excluible.
c) Un parque: no rival/no excluible.
d) El mar mediterráneo: no rival/no excluible.
e) El servicio de la compañía  de móvil: no rival/excluible.
f) Un faro del mar: no rival/no excluible.
g) El aire de las ciudades: no rival/no excluible.
h) Las ballenas: rival/no excluible.

3. De los bienes anteriores, ¿Cuáles son públicos? ¿Y recursos comunes? ¿Qué podría hacer el Estado en cada uno de esos casos?


a) Un bocadillo: no público/no comunes.
b) Un cine de gran capacidad: no público/no comunes.
c) Un parque: público/no comunes.
d) El mar mediterráneo: público/no comunes.
e) El servicio de la compañía  de móvil: no público/no comunes.
f) Un faro del mar: público/no comunes.
g) El aire de las ciudades: público/no comunes.
h) Las ballenas: no público/comunes.


El Estado busca proporcionar estos bienes públicos y regular los comunes.

4. Las discotecas suelen cobrar precios diferentes dependiendo de la hora y de si hay mucha gente o no. A primera hora hay poca gente y entrar en la discoteca suele ser gratis. Sin embargo a medida que la noche avanza y la discoteca se llena, se suele elevar el precio.

a) ¿Es la discoteca un bien rival cuando apenas hay gente? ¿Es excluible?

No, no es un bien rival ya que no hay poca gente porque ya no pueda entar más, sino porque la gente no quiere entrar a esa hora.
No, no es excluible porque sobre esas horas suelen dejar entrar gratis a las discotecas.

b) ¿Es rival cuando empieza a haber mucha gente? ¿Es excluible?

Si, es rival porque las discotecas tienen una capacidad máxima, por lo tanto una vez llegue a esa máxima cantidad de gente ya no podrá entrar nadie más.
Si, es excluible porque ya tiene que pagar para poder entrar a la discoteca.

c)Razona si esta estrategia es inteligible para el dueño de la discoteca.

Si porque así al principio entran las personas que no quieren pagar para entrar y conforme la discoteca se va llenando la gente va queriendo entrar ya que ven mucho ambiente y ahí es cuando empiezan a cobrar a toda la gente que entra que suele ser mucha.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo. Los ciclos económicos España.

Indagación. La burbuja de los tulipanes.

LA BOLSA