Libro El Mercado y Nosotros

"EL MERCADO Y NOSOTROS"
de José Luis Sampedro

1. Destaca la idea principal de cada uno de los capítulos.

Capítulo 1: Describe lo que es el mercado, que tipos hay y a que nivel pueden estar. También habla de la relación que hay entre el productor y el consumidor.

Capítulo 2: Habla del mercado perfecto de los libros, de la oferta y la demanda con una pequeña explicación a base de un ejemplo con una balanza, en ella si la demanda es mayor la oferta sube y viceversa. También explica como el mercado ajusta la oferta total a la demanda, ya que así se evitan pérdidas innecesarias.

Capítulo 3: Habla del mercado imperfecto de la realidad, explica la poca transparencia que hay en la realidad en los mercados, ya que es posible que compres un producto caro cuando podrías haberlo comprado de igual calidad y más barato. También habla de la agresividad con la que trabaja ahora la publicidad, que cada vez se vuelve más subliminal.

Capítulo 4: cuenta la realidad en la que realmente vivimos, no somos libres para elegir, sólo son libres los que tienen dinero y además se recurre a la manipulación mediante la publicidad, nos crea necesidades. El mercado distribuye los bienes según el dinero, no según las necesidades.

Capítulo 5: Habla de que aunque la oferta se ajuste a la demanda tal y como indican los libros no significa que las cosas vayan a ir a mejor, y que muchos bienes se aplican a usos incorrectos, que este tipo de acciones son el timón que nos está llevando a un proceso técnico y que el mercado nunca podrá ser social y humanamente perfecto.

2. Responde a las siguientes preguntas:

a) Explica las funciones que desempeña el mercado en la economía.

Las funciones que desempeña el mercado en la economía son: facilitar el intercambio de bienes y servicios, proporcionar información respecto a precios y disponibilidad, facilitar el acceso a los factores de producción y la fijación de los precios, a través de la oferta y la demanda, en un mercado libre.


b) Extrae las características del mercado perfecto de la teoría y compáralas con las del mercado imperfecto de la realidad.

La teoría de los mercados perfectos caracteriza a los mercados ideales, se basa principalmente al partir de "suposiciones irreales, sólo para ilustraciones abstractas y teóricas de los mecanismos en la microeconomía.
Todas las ideas enmarcadas en el mercado perfecto están ligadas al fácil acceso de la información, como en nuestra mente, este mercado homogéneo no permite tener poder sobre la manipulación de precios, de tal manera que ningún comprador o vendedor de forma individual tenga influencia sobre el precio del producto.
Y las características del mercado imperfecto son: el número de oferentes es tan corto que unos solo puede influir para modificar los precios, no existe plena movilidad de mercancías y factores productivos, puesto que hay algún tipo de control, no hay tipificación del producto, pero existen los productos diferenciados, no hay plena libertad para permitir la entrada de nuevos oferentes al mercado y no existe perfecto conocimiento de todos los movimientos ocurridos en el mercado.

c) ¿Por qué a juicio del autor el mercado es injusto socialmente?

Porque no todos pueden elegir libremente sus necesidades, ya que hay gente que tiene dinero suficiente para conseguir todo lo que quiera, que es el caso de la gente rica, y por otro lado está la gente que aunque tenga dinero no se puede permitir todo lo que se le antoje y por ello para él el mercado es injusto socialmente, porque unos tienen mucho y otros tienen muy poco o nada.

d) Explica la siguiente afirmación: "El mercado es técnicamente óptimo pero eso no significa que los recursos se empleen en las aplicaciones socialmente preferibles".

Dicho muy con mis palabras, esto quiere decir que el mercado por muy de lo mejor que sea, no solo emplea sus recursos para grandes cosas de grandes empresas, sino que los emplea para toda aquella empresa que los necesite sin importar su nivel de fama, etc.

e) Justifica la siguiente afirmación: Las grandes empresas dominan el mercado, aunque no sean únicas oferentes del producto".

Esta afirmación quiere decir que siempre hay grandes empresas que destacan por encima del resto aunque el producto que vendan sea del mismo tipo, algunos ejemplos son McDonald's que destaca en los sitios de comida rápida, Inditex que destaca en las tiendas de ropa, Apple que destaca en venta de móviles, etc.

f) La intervención del Estado en la economía, ¿Soluciona los problemas que plantea el mercado? Justifica tu respuesta.

No siempre los soluciona, en ocasiones lo empeora, pero si, si el Estado hace las cosas bien si que puede solucionar ciertos problemas que plantea el mercado. Porque el estado tiene diferentes funciones en la economía y que estas influyen en la gestión de mercados, cinco de estas funciones son el manejo del gasto público, la regulación de la actividad económica, la financiación del Gasto Nacional, el manejo de los recaudos nacionales y la determinación de las políticas impositivas.

3. Realiza una valoración personal del trabajo y del contenido del libro de Jose Luis Sampedro.

Para empezar quiero decir que me resulta muy original el haber hecho un libro sobre la economía en forma de comic ya que de normal son en texto normal, y ya una vez dicho esto quiero resaltar la tan buena explicación con la que se explica Jose Luis Sampedro en este libro y esto lo digo porque se entienden muy bien todos los contenidos y me ha ayudado a comprender y entender varias cosas que no tenía muy claras. Me parece un libro muy completo tanto por el contenido escrito que te informa de muchas cosas de el mercado y la economía y también por las ilustraciones que creo que también tienen su merito, estas están muy bien hechas y ayudan a que el leer el libro se te haga más ameno y de alguna forma se disfrute más. Jose Luis Sampedro se ha lucido mucho con este gran trabajo y ha demostrado que todo lo conseguido en su carrera ha sido merecido y ha demostrado su gran profesionalidad en todo esto. Para ir acabando me gustaría añadir una serie de opiniones más respecto a este libro, y es que, ojalá hubiera más libros como este, ayudan mucho a uno y no se hace pesado trabajar con ellos, es una pena que no sea así, pero por parte estoy segura de que Jose Luis Sampedro ha inspirado e inspirará a personas que acabarán siendo igual de buenos en un estilo como el de este señor y que de esta manera se conseguirán muchos avances, tanto en el estudio de asignaturas, como en las ganas de leer sobre todo en la juventud.

4. Autor: Jose Luis Sampedro. Averigua vida y obras importantes como economista.

José Luis Sampedro nació en Barcelona en 1917 y murió en 2013, fue un escritor, humanista y economista español que defendió por una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos. En 2010 el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo. En 2011 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Desarrollo. Los ciclos económicos España.

Indagación. La burbuja de los tulipanes.

LA BOLSA