Indagación. La burbuja de los tulipanes.


LA BURBUJA DE LOS TULIPANES

1. ¿Qué es una burbuja especulativa?
Es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del prducto.

2. ¿Por qué es similar la burbuja de los tulipanes con la inmobiliaria de España de principios de siglo?
Porque la gente invirtió mucho dinero en comprarlos para luego sacar beneficios vendiendolos pero esto no les funcionó y les llevó a la ruina.

3. ¿Por que explotó la burbuja de los tulipanes? ¿Qué ocurrió entonces?
Porque tuvo lugar una mala cosecha de tulipanes, lo que llevó a las primeras tensiones, y más tarde las personas se dieron cuenta de que no tenía ningún sentido que esos activos valiesen tanto dinero, Eso provocó que la gente quisiera empezar a vender rápidamente, pero ya no había compradores dispuestos a pagar esos precios. Fue entonces que los precios comenzaron a bajar drásticamente.

4. Busca en internet como fueron las burbujas de los Mares del Sur, la del crack del 29, la de las puntocom o la inmobiliaria de España. 

a) ¿En qué consistían cada una de estas burbujas?
- De los Mares del Sur: el valor de las acciones de los Mares del Sur comenzaron a subir.
- Del crack del 29: crisis que se produjo en EEUU en 1929 debido a la subida descontrolada y generalizada del precio de las acciones de bolsa debido a la especulación. 
- De las puntocom: subida del valor de las acciones en bolsa de las empresas vinculadas al internet y a la nueva economía.
- De la inmobiliaria de España: el precio de las viviendas subió de forma desproporcionada respecto a su valor real y las personas comenzaron a comprar viviendas según los planos de estas, aún sin haberse construido, para luego venderlas a un precio mayor en un futuro.

b) ¿Por qué se pincharon cada una de las burbujas?
- De los Mares del Sur: En su momento, el planteamiento que se hizo fue el correcto y los beneficios eran positivos tanto para la Compañía como para los países adscritos a ella Este es el punto de partida en el que se encuentra la Compañía, y que se vuelve más sólido cuando se firma el Tratado de Utrecht en el año 1713. En este contexto las riquezas no se hicieron esperar, ya que el comercio exterior gracias a este aporte financiero vio como tenía más oportunidades.
Como novedad, estos beneficios no solo eran palpables para las clases sociales adineradas, sino que cada vez esas barreras iban desapareciendo, de tal forma que las clases sociales medias veían que podían acceder a ese mercado de valores y a las inversiones. Por ello, existía por aquel entonces una oportunidad para invertir manteniendo la exclusividad para comerciar con las colonias.
Todo parecía funcionar bien hasta el año 1718 cuando en ese momento España decidió hacerse con algunas de las propiedades con las que contaba la compañía para su guerra. A partir de este momento, es cuando llegan las complicaciones que darían lugar a las causas de la burbuja de los Mares del Sur y por tanto, la especulación.
- Del crack del 29: Pinchó por varias causas:
  • Sobreproducción y subconsumo, es decir, la producción era cada vez mayor, pero al no mejorar la economía de las clases medias y bajas estas no podían permitirse seguir consumiendo tanto. Todo esto causó que no hubiera suficientes compradores para tantos productos.
  • La crisis en Europa. Tras la Primera Guerra Mundial los países europeos estaban pasando graves problemas económicos, sus monedas estaban devaluadas, y Estados Unidos perdió a muchos de sus mayores compradores. aún así, Europa dependía mucho de los Estados Unidos, y por eso fue arrastrada a la crisis tras el Crack.
  • La especulación fue una de las mayores causas, se compraban acciones a bajo precio para venderlas en cuanto subían de precio. Esto provocó una crecida artificial de la bolsa, causando un desajuste entre la bolsa y la economía real.
  • Los créditos de los bancos eran muy fáciles de conseguir, y se usaban generalmente para comprar acciones en la bolsa, esto provocaba un abuso del crédito y el surgiendo de grandes deudas.
- De las puntocom:
- De la inmobiliaria de España:

c) ¿Qué ocurrió después en cada una de ellas?
- De los Mares del Sur: El escándalo fue mayúsculo, y el Parlamento tuvo que dimitir en pleno. Lo sustituyó temporalmente una comisión. Los directivos de la Compañía de los Mares del Sur fueron desposeídos de sus bienes. A pesar de todo esto, la Compañía de los Mares del Sur continuó por algún tiempo, pero en lugar de hacer comercio físico en los Mares del Sur, principalmente sólo se ocupó de la deuda pública hasta mediados del siglo de XIX.

- Del crack del 29: Algunas de las consecuencias más importantes fueron:
· Comienzo de la crisis económica del 29 o Gran Depresión.
· Cierre de numerosas empresas debido a la caída de la Bolsa.
· Bajada de precio de los productos debido al menor poder adquisitivo de los consumidores.
· Tras la caída de la bolsa la gente sacó su dinero del banco, muchos de los cuales no pudieron dar tanto dinero, debido a que mucho de ese dinero estaba en inversiones, causando la ruina de clientes y bancos.
· Muchos países entra en el proteccionismo, reduciendo los acuerdos comerciales. Cada país busca salir de la crisis por sí solo, en lugar de apoyarse entre varios estados.
· Subida de la tasa de paro debido a las crisis de las empresas.
· Una grave crisis agrícola, que conllevó que muchas cosechas no fueran recogidas.
· Aumento de los miembros de los sindicatos obreros.
· Bajada de la tasa de natalidad en los Estados Unidos.
· Cambios políticos que tendrían graves consecuencias en años posteriores. auge de la extrema derecha, y llegada de líderes fascistas como Hitler.

- De las puntocom:
- De la inmobiliaria de España:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo. Los ciclos económicos España.

LA BOLSA